sábado, 27 de junio de 2020

Bloque 1 de la Enseñanza de la Física y la Química


Actividad “2”

Posturas y argumentos sobre las afirmaciones.

• “La ciencia es una actividad social compleja y es mezcla de lógica e imaginación”. 

La ciencia tiene como fin ser útil para la sociedad y su bienestar, además de que no se podría llevar a cabo como lo hace hoy en día gracias a la comunicación de la información obtenida. Según la lectura “La naturaleza de la ciencia”, de la American Association for the Advancement of Science (AAAS): Como actividad social, la ciencia refleja de manera inevitable los puntos de vista y los valores de la sociedad.
Sobre la mezcla de lógica e imaginación, si bien es cierto que la lógica es imprescindible, la imaginación también juega un papel importante cuando de hablar de ciencia se trata. Como también lo dijo Carl Sagan, se necesitaba escepticismo y asombro juntos para querer interesarse tanto en la ciencia, y difícilmente esto llega a pasar. También la AAAS lo menciona: “Aunque se pueden utilizar todos los tipos de imaginación y pensamiento en el desarrollo de hipótesis y teorías, tarde o temprano los argumentos científicos deben ajustarse a los principios del razonamiento lógico”.

• “Cualquiera debe adquirir la habilidad para aprovechar las tecnologías domésticas y otras de uso diario”.

Conocer su uso facilita las actividades del día a día al aprovechar al máximo el tiempo establecido para cada una de ellas. Archibald Putt tiene una cita que recuerda a este pensamiento: “La tecnología es dominada por dos tipos de personas: Aquellos que entienden lo que no administran y aquellos que administración lo que no entienden”.

 • “Lo que casi nunca encontramos –en las bibliotecas públicas, escaparates de revistas, programas de televisión en horas punta– es la prueba de la extensión del suelo marino y la tectónica de placas...”. 

Por lo general se muestran datos superficiales en los medios de comunicación masivos para no “agobiar” al espectador, dando por alto que los estudiarán o investigarán después. Lo resultante en realidad sería una falta de fuentes de información o, en todo caso, datos que posiblemente se tomarán como entretenimiento por varias personas. Sagan complementa este pensamiento al comentar: “Es muy fácil encontrar relatos espurios que hacen caer al crédulo en la trampa. Mucho más difícil es encontrar tratamientos escépticos. El escepticismo no vende”.

• “...las consecuencias del analfabetismo científico son mucho más peligrosas en nuestra época que en cualquier otra anterior”.  

Es difícil que alguien piense en todas las responsabilidades que tenemos para el mundo cuando siempre se influye que “ya lo resolverán los científicos” o “no es mi problema”. Todos podemos contribuir a ciertas medidas para que la contaminación se reduzca, sin embargo, es más sencillo pensar en que es una responsabilidad que no debemos cargar, y eso afecta a todos. Como parte del complemento dado por Sagan: “Es peligroso y temerario que el ciudadano promedio mantenga su ignorancia sobre el calentamiento global, la reducción del ozono, la contaminación del aire, (…). Los trabajos y sueldos dependen de la ciencia y la tecnología”.


Actividad “7”

Ensayo.

La ciencia es conducida mediante la curiosidad y el razonamiento, y es mucho más que solo memorizar los nombres de ciertos científicos famosos, sus teorías o fórmulas. Por lo que tratar puntos referentes a la forma en la que están establecidos los propósitos de la educación sobre las materias de física y química ayuda a que realicemos mejoras para cuando tengamos una clase entera esperando a aprender los contenidos de tales materias.

Desde la reforma de 1972 se rindieron cuentas de las bases en las que se forjarían una década después los aspectos principales del enfoque pedagógico actualizado con la ciencia y pedagogía en un mismo discurso educativo. Este se dividió en dos vertientes: por una parte estaba la actualización de la información y la metodología científica, además de que se vincularon con enormidad las características y necesidades de la sociedad en esos momentos; por la otra parte, se sostuvo la necesidad de desarrollo de habilidades que formaran capacidades tanto críticas como creativas en la mente de los alumnos, de esta forma ellos elaborarían conocimientos del medio que les rodea y de sí mismos como ciudadanos y no como base para la formación de futuros científicos (Gutiérrez-Vázquez, 1982). Las reformas que vinieron a continuación se convirtieron en proyectos parecidos a los que vemos hoy día en las escuelas a nivel nacional, pero con detalles claros por ser pulidos en épocas venideras. También es importante resaltar que los libros de texto tuvieron un ciclo de vida de 25 años hasta su posterior actualización en 1981, un año antes de que se diera el enfoque pedagógico analizado anteriormente. Además se planteó una modificación en el papel tradicional del maestro como quien da los conocimientos por un docente  que guía su proceso de adquisición que lleva al niño a realizar las actividades experimentales. Lo anteriormente comentado fue un cambio más que radical en la idiosincrasia que establecía al maestro como un emisor y poco más, fundamental para que los planteamientos en clase también cambiasen, en especial, para las clases relacionadas con ciencias.

Un propósito de la educación científica es que los alumnos entiendan e interpreten los sistemas naturales que rigen el mundo que les rodea para que, con el estudio constante de ciertos temas, esta misma educación científica les anime a solucionar problemas de la vida diaria y, como un añadido muy relevante, que se logren conclusiones satisfactorias por medio de la conversación y acción mutua entre todos los que necesitamos que cada problema sea resuelto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario