sábado, 27 de junio de 2020

Organización de Contenidos de OPD IV

Propósitos generales

Al concluir las actividades del curso se espera que los estudiantes
normalistas:

1. Amplíen los conocimientos y fortalezcan las habilidades para la
preparación y realización de actividades de enseñanza con adolescentes
de telesecundaria.

2. Reconozcan que los resultados obtenidos por los alumnos de
telesecundaria son un elemento fundamental para la reflexión sobre la
práctica y constituyen la base para mejorar el trabajo docente.

3.Valoren el análisis y la reflexión sobre la práctica como herramientas
para el mejoramiento constante del desempeño docente.


Bloque 1 :Preparación de las jornadas de observación y práctica.

La finalidad es apoyar la preparación de las jornadas de observación y práctica, especialmente en el diseño de actividades de enseñanza adecuadas para los alumnos del grado escolar que corresponde al grupo de práctica.

Identificar las necesidades de cada estudiante –en particular al aplicar actividades de enseñanza en la telesecundaria– y del grupo en su conjunto, poniendo especial atención a los retos que les plantea el tratamiento de los contenidos de las asignaturas. De este modo se espera atender dificultades específicas y obtener las herramientas necesarias para un mejor desempeño de la tarea docente.


Bloque II. Desarrollo de las jornadas de observación y práctica.

Qué se va a hacer: necesario el fortalecimiento de las habilidades necesarias para aplicar secuencias de actividades de enseñanza de las asignaturas que se imparten en la educación secundaria y observar a los adolescentes y dialogar con ellos para explorar sus aprendizajes, de tal manera que este conocimiento profundo del grupo escolar sea un apoyo para tomar decisiones sobre la marcha en la tarea docente.


Bloque III. Análisis de las experiencias obtenidas durante las jornadas de observación y práctica.

El bloque está propuesto para que los estudiantes valoren lo que aconteció en el aula y, a partir de la reflexión, adquieran mas herramientas para planear y desarrollar actividades de enseñanza en el grupo de alumnos de la jornada posterior.


Bloque IV. Logros y retos en el desempeño docente.

Sugieren actividades destinadas a que los estudiantes analicen su desempeño docente desde una perspectiva integral, con el propósito de que distingan las dificultades que aún enfrentan, los aspectos que las originan y sus posibles consecuencias, tanto en el desarrollo de su propia formación como para el aprendizaje de los alumnos con quienes trabajaron y los que atenderán posteriormente.


INTRODUCION AL CURSO:

La experiencia formativa de las actividades del Área Acercamiento a la Práctica Escolar, que se han desarrollado tanto en las aulas de la escuela normal como de la telesecundaria, propicia que los estudiantes vayan conformando su estilo propio de enseñanza; en este curso se pretende que sistematicen lo ya aprendido y adquieran otros conocimientos y competencias que los preparen para enriquecer su experiencia formativa en los próximos dos semestres.

NECESARIO: el estudio, observación, práctica y análisis para que las estancias en la telesecundaria cumplan su propósito formativo; en este sentido, han requerido elementos de reflexión, análisis y búsqueda constante con el fin de que los alumnos comprendan los sucesos del aula y las relaciones que favorecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Asimismo se espera que los normalistas, de manera autónoma, revisen constantemente los logros y dificultades para mejorar continuamente su desempeño, ya que en el ejercicio docente cotidiano hay un aprendizaje constante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario