sábado, 27 de junio de 2020

Bloque 3 de la Enseñanza de la Física y la Química



Actividad “20”

Reflexión

• ¿Qué se evalúa?

Se evalúan los progresos que se han obtenido a lo largo del periodo de clase, así como los conocimientos que se han conseguido adoptar.

• ¿Por qué se evalúa?

Porque se deben corroborar los aprendizajes estudiados y los que no, deben ser analizados con mayor profundidad para conseguir que sean adoptados por los estudiantes.

• ¿Para qué?

Para cumplir dos funciones fundamentales: ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas, y determinar el grado en que se han conseguido las intenciones educativas.

• ¿Con qué?

Con actividades de evaluación que puedan detectar la capacidad de utilizar los contenidos aprendidos para solucionar situaciones, establecer relaciones entre datos, sacar consecuencias de hechos, prever nuevos problemas, etc. 

• ¿Cuándo se evalúa?

Depende de cual temporalidad de evaluación se aplique, ya que hay tres: la temprana o diagnóstica, la intermedia o formativa y la final o Sumativa.

• ¿Quién evalúa?

Depende del agente de la evaluación involucrado, ya que la autoevaluación, la hetero-evaluación y la coevaluación.

• La importancia de la evaluación. 

El cómo evaluar va íntimamente ligado al cómo enseñar, y debe tener como referentes fundamentales las capacidades seleccionadas en los objetivos, los contenidos sobre los cuales se aplican las actividades seleccionadas y las sugerencias sobre los resultados esperados del aprendizaje. 

• Aspectos principales de la evaluación que son congruentes con el enfoque para la enseñanza de la Física y la Química.

Se debe guiar la práctica docente, y, en definitiva, se deben conocer las dificultades de los alumnos para aprender y obtener información sobre las ayudas más pertinentes que deben suministrarse. Lo importante es que los alumnos aprendan ciencias, que construyan activamente los significados; y el cómo evaluar, al igual que las demás decisiones curriculares, debe colaborar al logro de ese propósito. 

• Importancia de la planeación de las estrategias de evaluación.

El cómo enseñar corresponde a cómo evaluar, e incluso a un tipo de evaluación determinada puede condicionar un cambio en la forma de enseñar. La concepción de la evaluación debe entonces ser coherente con todas las decisiones curriculares, esto supone limitar las potencialidades como reguladoras del proceso de enseñanza-aprendizaje y de retroalimentación para modificar el diseño curricular.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario