lunes, 29 de junio de 2020

Bloque 3 de La Enseñanza de la Geografía


Actividad 1 

Dibujo y conclusiones.

La metodología de una geografía para todos. Dibujo.



¿En realidad enseñamos Geografía en la escuela? De Carlos A. Carrillo. Conclusión.

Se pretende que el niño se apropie de conocimientos y desarrolle habilidades que le permiten comprender el mundo y buscar explicaciones a las situaciones que afectan su vida. La enseñanza de la geografía no pretende sólo la transmisión de datos, si no asegurarse que estos no sean excesivos o de relevancia secundaria. El aprendizaje del alumno se llevará acabo sólo si este le es significativo.

Relacionar el tiempo y los cambios con la geografía y el espacio hace que los alumnos puedan comprender los cambios que se presentan en su contexto.  Por ello es importante hacer las relaciones de dichos factores.

Los niños son observadores, los maestros tienen que guiar el conocimiento que tienen pues en algunos casos puede llegar a ser erróneo y eso puede ser aprovechado para encaminar al docente a realizar actividades donde se ponga en duda y práctica lo que saben los niños con la información real que detiene de su país o del país que se estudia, de igual manera los alumnos relacionen los conceptos aprendidos con imágenes ya sea del libro o de su contexto inmediato.

El maestro no tiene que descartar las ideas que los alumnos ya tienen pues pueden servirle de conocimiento base para las clases futuras.  Los alumnos pueden expresar lo que piensen de las cosas que pasan a su alrededor o los fenómenos naturales mediante dibujos o ideas habladas o bien escritas.

Vincular el estudio de la geografía con otras asignaturas del grado permite abordar en forma simultánea los contenidos que se relacionen y apoyar al aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes geográficas.


Actividad 2

Instrucciones: 

Leer el texto ¿Se mueve la luna? "Relato de una experiencia" y con la lectura realizada anteriormente de "Es geografía lo que se enseña en nuestras escuelas? 

¿Qué implicaciones tiene para la enseñanza el siguiente mensaje de Carrillo?: “la geografía no es la lista de los nombres de los países, sino el conocimiento de estos países. La diferencia es inmensa entre ambas cosas”.  

Los docentes tienen que hacer que el conocimiento de los alumnos no se quede en algo frágil, como nos dice Perkins en su libro de los tipos de conocimiento, si no que tiene la tarea de que el alumno haga ese conocimiento suyo y lo sepa poner en practica en su vida cotidiana, así como en la escuela y las de mas materias en temas que tengan que ver con lo que ya había aprendido en geografía. 

¿Qué importancia tiene relacionar los contenidos de estudio con la experiencia de los alumnos? 

Que los alumnos pongan en practica aquello que ya saben en su vida cotidiana de manera en que lo hagan parte de ellos y lo puedan compartir con su familia o con otras personas, y también que lo sepan aplicar en el momento y circunstancias adecuadas para realizar la practica del mismo. También que sepan la importancia de adquirir el conocimiento del maestro y por ellos mismos, que se den cuenta la importancia que tiene el aprender y saber cómo ellos pueden aprender.

¿Cómo orientó el maestro Sánchez la enseñanza para favorecer aprendizajes permanentes? 

Mediante distintas actividades realizadas en tres sesiones, las cuales fueron diferentes pero todas encaminadas a tener el mismo aprendizaje, saber si la luna se mueve y al mismo tiempo aplicar la información conocida de la luna y erradicar dudas o conocimientos vagos conocidos por fuentes poco fiables o negativas que los puedan perjudicar.

¿Qué actividades diseñó y qué recursos empleó para trabajar con sus alumnos? 

La primera actividad fue una pregunta detonadora, donde los alumnos exponían lo que ellos sabían en torno a la misma.

La segunda actividad fue la búsqueda de contenido en distintas fuentes.

La tercera actividad fue la elaboración de un cuestionario y también darles respuesta a las preguntas con la información obtenida de la actividad anterior con las fuentes traídas por los alumnos.

La cuarta se baso en 3 proyectos integradores donde los alumnos participaban.

¿Qué diferencia existe entre la afirmación “los niños no toman la clase” y “ellos hacen la clase”? 

Los alumnos participan en la clase, de manera en que ellos pueden aportar lo que saben a la misma y compartir experiencias con sus demás compañeros, y cuestionar al maestro en casi de ser necesaria la resolución de una duda en el transcurso de la sesión.

Cuando los alumnos hacen la clase, es referente a que ellos pueden diseñar las estrategias de como los proyectos que quieren elaborar o escoger entre las opciones que el maestro les da, así mismo como presentarlos y como presentarlos.

¿Cómo repercutirá comprender esta diferencia para guiar la enseñanza de la asignatura? 

En que el docente deje que los alumnos participen en la toma de decisiones acerca de pequeños proyectos o cuales proyectos quieren y pueden hacer dentro de la escuela o con ayuda de su familia, a quienes quieren integrar en las actividades si es una en equipo o como hacer su trabajo si es individual.

De los planteamientos expuestos, ¿cuáles ayudan a identificar las características esenciales de la enseñanza que propone el actual plan de estudios?

Que los alumnos puedan poner en practica lo que han aprendido en las clases en su entorno inmediato y que lo puedan compartir con su familia, además de que tomen importancia de los saberes que la escuela les proporciona para que puedan tener una calidad de vida mejor.


Actividad 3

LAS 10 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA






Reflexión del bloque 3: A lo largo del semestre se ha hecho bastante hincapié en la importancia de enseñar geografía, y en este ultimo periodo de tiempo se ha tenido mas a ser importante el como se debe de enseñar geografía en las escuelas secundarias, y así se fueron viendo estrategias y procedimientos encaminados a el logro de esto, analizando varias opciones didácticas donde los docentes ponían énfasis en que los alumnos relacionaran el conocimiento adquirido con su entorno inmediato y con ello comprendieran a los fenómenos naturales que en ellos se presentaban y el por que de su presencia en el lugar donde habitaban así como su importancia y la diversidad que hay a lo largo del mundo, también se pretende llevar a los alumnos conocimiento general del mundo y como la geografía es una de las materias más importantes para mostrar a los alumnos como fue la evolución del hombre y como su medio fue un instrumento importante para que pudiera evolucionar y realizar actividades indispensables para su existencia, así es como la importancia de la geografía y conocerla para docentes y alumnos es vital para no solo su acervo cultural si no para la preparación de las personas como agentes activos en una sociedad. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario