domingo, 21 de junio de 2020

Rúbrica de evaluación de Cómputo


RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CRITERIO / PUNTUACIÓN
Excelente (1 pts.)
Satisfactorio (.75 pts.)
Regular (.5 pts.)
Debe mejorar (.25 pts.)
ASIGNACIÓN
Portada

5%
Incluye logotipos institucionales:
(IEA, y ENSFA)
Datos: nombre del alumno, semestre, especialidad, nombre de la asignatura, docente que imparte dicha asignatura, lugar y fecha 
Faltan un elementos para la presentación de la portada.
Faltan dos elementos en la presentación de la portada.
Carece de tres o más elementos para la correcta presentación de la portada.

Índice
5%
Los apartados principales están ordenados numéricamente, de forma coherente de acuerdo a cada bloque.


Contiene los apartados principales numéricamente, faltan uno de los elementos propuestos.
Algunos enunciados no dan una idea clara sobre el contenido de la presentación.
No aparece el índice.

Planeación del curso  propuesta por el titular de la asignatura.
5%
Presenta planeación completa del curso.
Presenta solo una parte de la planeación del curso.
Presenta una mínima parte de la planeación.
No presenta planeación.


Introducción
10%
Contiene una breve descripción del curso, los propósitos, estrategias aplicadas y productos de aprendizaje, presentados de manera clara y concisa.
Contiene una breve descripción del curso, los propósitos, estrategias aplicadas, y productos de aprendizaje no son muy claros.
Contiene sólo una breve descripción del curso y los propósitos de éste.
Contiene sólo una   breve  descripción del curso.


Separadores
5%
Especifica el bloque, unidad o eje temático, con título, con diseño académico y tipología legible.
Especifica el bloque, unidad o eje temático, con título  y diseño académico.
Especifica el bloque, unidad o eje temático y título.
No presenta separadores

Productos
30%
Contiene los productos y evidencias más significativas o pactadas de la asignatura abordados durante el bloque. Tales como presentaciones individuales o por equipo, escritos, videos, fotos de evidencias etc.
Con título,   legibilidad y  orden cronológico.
Faltan algunos de los productos y evidencias más significativas o pactadas de la asignatura abordados durante el bloque. Con título,   legibilidad y  orden cronológico.
Contiene productos y evidencias, pero no las más significativas, ni las pactadas de la asignatura que se abordaron durante el bloque. Algunos de los productos no  presentan título legibilidad y orden cronológico.
No contiene los productos ni evidencias necesarias de la sesión correspondiente que se abordaron durante el bloque.

Evaluación
5%
Integra las rúbricas, exámenes parciales, y realimentación por parte del docente.
Falta  uno de los elementos de la evaluación.
Faltan dos elementos de la evaluación.
No contiene ningún elemento de evaluación.

Conclusión y reflexión de los aprendizajes adquiridos en el curso.
20%
Presenta una posición clara, crítica y fundamentada con respecto a los contenidos temáticos, el alcance de los propósitos y una reflexión en relación con los aprendizajes adquiridos durante el curso.
Presenta una posición clara respecto a los contenidos temáticos y el alcance de los propósitos adquiridos durante el curso.
Presenta una posición clara,   respecto a los contenidos temáticos.
No presenta conclusión ni reflexión.

Bibliografía
5%
Cita las fuentes de información bibliográficas utilizadas en los programas, de asignatura  y utiliza la bibliografía básica y complementaria   además de la antología propuesta por el maestro titular del curso.
Cita las fuentes de información bibliográficas utilizadas  en los programas, y utiliza la bibliografía básica y complementaria.

Cita sólo algunas de las fuentes de información bibliográficas  propuestas en los programas de asignatura.
No presenta fuentes bibliográficas.

Estructura general
10%
Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativos, demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales. Además de tipología y tamaño legible.
Algunos de los documentos  están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativos, demuestra  cierto dominio de las normas ortográficas y gramaticales. Además de tipología poco legible  y tamaño legible.
Sólo algunos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativos, demuestra poco dominio de las normas ortográficas y gramaticales. Tipología poco legible y tamaño inadecuado.
Los documentos carecen de encabezados, no son claros, no limpios ni explicativos, poco dominio de normas ortográficas y gramaticales.
Tipología y tamaño poco legible. 


Elaboración: Mtras:
Ma. Luisa Ambriz Ortiz
Gloria Romero Durón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario