sábado, 27 de junio de 2020

Organización de Contenidos en la Evaluación en el Multigrado


Unidad de aprendizaje I. Concepciones y prácticas de la evaluación formativa en las aulas multigrado

A partir de construir un lenguaje común donde cada estudiante individual o colectivamente comprenda la necesidad de delimitar los términos asociados a la evaluación desde su propia experiencia como evaluado y evaluador, se busca reconocer la conceptualización de la evaluación auténtica, formativa y situada recuperando las ideas centrales de algunos autores como: Frida Díaz Barriga, Pedro Ravela, Sergio Tobón, Pedro Ahumada Acevedo y de las prácticas del quehacer docente.

Propósito de la unidad de aprendizaje

Al concluir la unidad de aprendizaje, cada estudiante normalista reconoce los principios teórico-metodológicos y conceptuales de la evaluación desde el enfoque formativo y auténtico para implementarlo en un aula multigrado y multinivel, a partir de considerar las características básicas a atenderse según el nivel, grado educativo y condiciones contextuales de los estudiantes logrando así una evaluación pertinente.


Unidad de aprendizaje II. Instrumentos de evaluación en el aula multigrado

Introduce a los estudiantes normalistas en el análisis de los diversos instrumentos y técnicas de evaluación que pueden llevar a cabo en las aulas multigrado, con un enfoque basado en competencias, haciendo una evaluación formativa y auténtica con base a esto, reflexionarán el ¿qué?, ¿para qué? De la utilización de una rúbrica en un aula multigrado, lista de cotejo, el portafolio etcétera. Donde elaborarán una antología de diversos instrumentos de evaluación para utilizarlos en sus prácticas en Telesecundaria, comprenderán como estos instrumentos en la autoevaluación y la coevaluación se constituyen en herramientas de aprendizaje que favorecen la autonomía del estudiante.

Propósito de la unidad de aprendizaje

Al término de la unidad, se espera que cada estudiante normalista utilice diferentes instrumentos de evaluación en el aula multigrado, a partir del análisis y selección de propuestas evaluativas que desde el enfoque formativo y auténtico se han implementado, con objeto de que sean incluidos dentro de su práctica docente en Telesecundaria para evaluar a sus estudiantes de manera pertinente, eficaz y acorde con la realidad.


Unidad de aprendizaje III. Plan de evaluación en aulas multigrado.

En esta unidad se propiciará el análisis e integración de distintos tipos de saberes que se tienen que considerar al momento de planear la enseñanza y evaluar los aprendizajes; coloca en el centro la relación entre el contenido, el método y la evaluación, con el fin de conducir a los estudiantes a pensarlos como acciones intencionales de acuerdo a los contextos y las características de aprendizaje de los estudiantes, y sugiere la utilización de la planeación didáctica como una vía para abordar la intención más amplia de la unidad: la integración de saberes que permitan atender el desafío de la enseñanza y la evaluación.

Es importante que durante esta unidad tomen en cuenta sus planeaciones y estilos de aprendizaje de sus estudiantes en las prácticas porque de ahí tomarán los instrumentos adecuados para realizar una evaluación enfocada por competencias, finalizándolo en un portafolio de evidencias digital.

Propósito de la unidad de aprendizaje

En esta unidad de aprendizaje los estudiantes normalistas aplican los saberes construidos sobre las concepciones, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y auténtica en el trabajo docente, mediante el diseño de un plan de evaluación que tiene como objeto principal que realicen adecuaciones curriculares en sus planeaciones didácticas, tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de sus estudiantes y los momentos de evaluación con enfoque por competencias para emplearlos en un aula multigrado y multinivel.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario